top of page

Historia del cuadro de Nuestra de la Salud de Bojacá

En 1739 el español don José Pérez, trajo de la ciudad de Granada (España), una imagen de Nuestra Señora de los Dolores o Virgen de las Angustias, que era conocida allá como una virgen milagrosa, la cual instaló en el oratorio de la Hacienda Cortés, donde se celebraba la Eucaristía. Esta hacienda era propiedad de su esposa, quien era una dama de Santa fe, hija de una buena familia y heredera de haciendas en la población de Bojacá.

 

Don José, llevado por su devoción a la Virgen y su amistad con el P. Cárdenas, decidió donar el cuadro a la Iglesia de Bojacá, a los Padres Agustinos, para que siguiera recibiendo culto y concediendo gracias a sus devotos. Al morir don José, el día 23 de Junio de 1757, siendo cura Fray Luis Acuña, la imagen fue trasladada a la Iglesia, donde los feligreses tributaban fervoroso culto, siendo acrecentada cada día por los milagros recibidos. Con el paso de los días, al recibir infinitos favores, decidieron hacerla su patrona con el nombre de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá, entronizándola en el Altar mayor.

WhatsApp Image 2022-10-13 at 9.32.43 PM.jpeg

LOS FRAILES AGUSTINOS EN BOJACÁ

1

WhatsApp Image 2022-10-13 at 7.35.41 PM.jpeg

Ubicación de Bojacá

Foto: retablo mayor

El Santuario de Nuestra Señora de la Salud está ubicado en el municipio de Bojacá, en la vía que de Bogotá, saliendo por la calle 13, conduce a Facatativá, a unos 45 minutos de la capital. La Parroquia donde se encuentra el cuadro milagroso de la Virgen de la Salud, es la Parroquia San Lorenzo, mártir.

WhatsApp Image 2022-10-13 at 9.32.43 PM (1).jpeg

Fundación 

Foto: Procesiones

Según datos históricos se dice que Bojacá fue fundada en el año de 1537 por don Gonzalo Jiménez de Quesada. En la época de la conquista existían allí las poblaciones aborígenes de Bobacé, Cubiasuca y Chunzaque, de cuya reunión se formó el nuevo pueblo indio llamado BOJACÁ.

SANTUARIO_BOJACA

Evangelización

Foto: fachada de la Iglesia

La evangelización en Bojacá fue llevada, desde sus inicios, por diferentes órdenes religiosas; sin embargo, desde 1645 han estado al frente los Padres Agustinos, cuando tomaron posesión de la doctrina de Bojacá; y esto debido a que, según las actas del Capítulo Provincial celebrado el 23 de junio de 1645 se determinó permutar el convento y la doctrina de Cáqueza por la doctrina de Bojacá. Más adelante, vino a adquirir el carácter de Parroquia, teniendo como titular a San Lorenzo mediante el decreto del 21 de enero de 1.760 concedido por el Virrey de la Nueva Granada, el excelentísimo Sr. José Solís.

WhatsApp Image 2022-10-13 at 9.32.44 PM.jpeg

Tradición

Foto: Peregrinos

La característica del Santuario es su nota moral y religiosa, destacada en el sinnúmero de conversiones de personas que habiendo pasado muchos años alejadas de Dios, al acercarse a visitar a la madre dolorosa, han sentido su llamado maternal que les ha conducido al confesionario, a la participación de la comunión en la Eucaristía y a la práctica de una vida sinceramente cristiana. Claro que la Santa madre de Dios protege y, por mediación de su Hijo Jesús, imparte bendiciones y favores a todos aquellos que lo piden tanto para sus hijos, como para su salud personal, espiritual y corporal, como para los objetos religiosos y los conductores de vehículos que reciben su protección y compañía.

bottom of page