
Eucaristías
Eucaristías de día fijo
Una Eucaristía de día fijo es una intención que se ofrece por una o dos personas y se menciona dentro de la Misa. Estas Eucaristías se pueden apartar para los días lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado. (No domingo)
a) El primer día del mes (por ejemplo el primero 1 de agosto, se apartan de manera presencial, todas las Eucaristías del mes de septiembre) sin importar si es domingo o festivo.
b) Horario para pagar Eucaristías: el primer día del mes de manera presencial en el despacho desde las 8:00 a.m. No tenemos pagos ni giros electrónicos.
c) El aporte de ésta Eucaristia es de 65 mil pesos (año 2025)
Eucaristías comunitarias
Estas Eucaristías se celebran todos los días de lunes a sábado a las 7 am, el aporte es voluntario y se puede pagar de domingo a domingo de 8 am a 12 pm y de 2 pm a 4 pm en el despacho parroquial de manera presencial.
Rezo de mandas, salves, promesas, responsos
Mandas
Salves
El sentido y el significado de la manda, suele estar ligado o relacionado con las peregrinaciones. Generalmente, la manda se cumple con motivo de una peregrinación o de una visita a un lugar sagrado, a un santuario. También está relacionada la promesa con momentos culminantes de la vida o de la conversión de las personas. En la vida consagrada, las promesas y los votos tienen el carácter de subrayar de manera peculiar la consagración bautismal, suponen una nueva alianza con Dios para confirmar las promesas bautismales y la configuración con Cristo.
La manda, al estar ligada generalmente a las peregrinaciones, debe ser adecuadamente valorada y comprendida por los rectores y por los pastores de los santuarios. De hecho, en la realización de una manda siempre subyacen aspectos antropológicos y religiosos dignos de consideración. Esta comprensión ayuda para una mejor evangelización y facilita el encuentro gozoso de Dios con los hombres, que supone siempre la iniciativa y la alianza de amor por parte suya, y el cumplimiento de sus mandamientos por parte nuestra.
La condición de base para captar el verdadero sentido de la manda es captar el amor de Dios, sin pretender manipularlo ni renunciar a la libertad que Dios mismo nos concede. De lo contrario, se cae fácilmente en la magia o en la superstición. Sólo a la luz del misterio de Cristo cobran sentido las mandas y las promesas: En él se realiza de manera perfecta la alianza de Dios con los hombres. En él ha cumplido Dios todas las promesas. Él es el camino, la verdad y la vida. Por otra parte, nada podemos ofrecer a Dios que no nos haya dado Él antes gratuitamente.
Puedes pagar una manda a nuestra Señora de la Salud de Bojacá, el aporte es voluntario. Recuerda que todos los días oramos por las mandas que ustedes nos piden en el rezo de "laudes - preces" en el Convento del Noviciado.
En la formación religiosa de todo cristiano ocupan un lugar muy relevante aquellas plegarias que desde niños hemos estado escuchando y rezando. De una forma imperceptible pero eficaz esas oraciones han ido formando nuestra piedad y delineando nuestro trato con Dios, con la Santísima Virgen, con el ángel de la guarda y con los santos; han enriquecido nuestra oración con unas determinadas actitudes, sentimientos y modos de invocar que sin duda influyen hoy en nuestra vida.
Sin embargo, tales oraciones, a base de repetición, pueden perder su brillo y atractivo, como ciertas hermosas catedrales y monumentos que ya no inspiran nada al transeúnte que ha vivido siempre frente a ellas. No obstante, bastaría detenerse un momento y contemplarlas tranquilamente para arrancarles nuevos secretos y emociones.
Una de estas oraciones es la Salve Regina. Se trata de una oración muy antigua: consta por la historia que ya existía en el siglo XI, antes de la primera cruzada y, de hecho, su vocabulario rebosa de la cortesía y galantería que por aquellos tiempos se comenzaba a abrir paso en la sociedad. La Salve es una oración que ha gustado en todas las épocas por su brevedad y sencillez, por su ternura y profundidad, en la que se entrelazan de modo admirable la tristeza del peregrino y la esperanza del creyente: no por nada, tanto los franceses como los españoles y alemanes se han disputado siempre su autoría.
La Salve es un maravilloso ejemplo de lo que significa una oración "esencial". En ella se hace una única petición: et Jesum, benedictum fructum ventris tui, nobis post hoc exsilium, ostende. Esta única súplica va precedida de un saludo (Salve, Regina, Mater misericordiae, vita, dulcedo, et spes nostra, salve) y de una breve presentación (Ad te clamamus, exsules filii Evae; ad te suspiramus, gementes et flentes in hac lacrimarum valle). Termina con una brevísima "coda": O clemens, o pia, o dulcis Virgo Maria.
Puedes pagar un salve a nuestra Señora de la Salud de Bojacá, el aporte es voluntario. Recuerda que todos los días oramos por las Salves que ustedes nos piden en el rezo de "laudes" en el Convento del Noviciado.
Promesas
En el lenguaje religioso católico se habla de promesas. Las promesas son formales, privadas o públicas. Las promesas son propias de la vida consagrada, particularmente, los tres votos de pobreza, castidad y obediencia. Las promesas, en general, tienen un carácter amplio y abarcan distintos aspectos, ya sea del ámbito público o privado. La promesa es una petición que suele estar relacionada con la piedad popular o con las peregrinaciones; puede tener carácter penitencial, de petición de un favor o de agradecimiento por una gracia concedida por intercesión de nuestra señora de la Salud de Bojacá.
En todos los casos se da un aspecto contractual, pero es más fundamental la actitud del creyente que se fía de Dios y se ofrece a sí mismo. No es tanto lo que se entrega sino el significado del holocausto. Si has prometido algo a la Santísima Virgen María, puedes cumplir tu promesa en el Santuario.
La promesa es promesa propia de la piedad popular, es una oración de petición, reforzada por una decisión que compromete para el presente y el futuro la voluntad del promesante delante de Dios con un ofrecimiento de dones o sacrificios, a manera de acción de gracias y de reconocimiento por el favor concedido por intercesión de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá. La actitud de quien hace la promesa es de fe, de sacrificio penitencial, de ofrenda generosa, de agradecimiento por el don recibido.
Puedes pagar una promesa a nuestra Señora de la Salud de Bojacá, el aporte es voluntario. Recuerda que todos los días oramos por las promesas que ustedes nos piden en la Eucaristía de las 7 de la mañana.
Responsos
La palabra responso funerario tiene su origen en el latino “responsum”, que significa respuesta. Desde hace miles de años en la religión católica, se entiende por responso fúnebre a la oración que se dedica al difunto en el momento que se encuentra en el velatorio y se procederá a su entierro o cremación.
Puedes pagar un responso por tus familiares difuntos y se rezarán en las eucaristías a Señora de la Salud de Bojacá, el aporte es voluntario. Recuerda que todos los días oramos por los responsos que ustedes nos piden en el rezo de "laudes" en el Convento del Noviciado.
Bendición de vehículos
Horarios de bendición de los vehículos
*De lunes a viernes
* De lunes a viernes después de las Eucaristías de 7 am, 11 am y 6: 30 pm
En cada Eucaristía el sacerdote bendice a niños, personas enfermas, objetos religiosos y agua bendita.
Después de cada Eucaristía el Sacerdote sale a bendecir los vehículos y motos que estén alrededor del parque principal.
*Sábados
* Horario de Eucaristías: 7 am, 9 am, 11 am, 1pm, 3:30 pm y 6: 30 pm
En cada Eucaristía el sacerdote bendice a niños, personas enfermas, objetos religiosos y agua bendita.
Después de cada Eucaristía el Sacerdote sale a bendecir los vehículos y motos que estén alrededor del parque principal.
¿Tiene algún costo la bendición del vehículo? Claro que no. Si desear realizar un aporte lo puedes hacer en el despacho parroquial en la cual puedes poner tu intención (placas y nombre del conducto) y así oramos por tu carro, moto o bicicleta.
*Domingos
Los días Domingos NO hay bendición de carros
*Festivos
Los días festivos NO hay bendición de carros
Catequesis sobre la bendición de vehículos
Historia
¿Cuál es el origen de esta tradición de bendecir los vehículos en la Iglesia Católica?
Por una la sencilla razón de que si alguien lo usa todo el tiempo podría ser peligroso. Así que… ¿por qué no? Se supone que deberíamos consagrar todos los aspectos de nuestras vidas a Dios.
En la bendición que les mostraremos podrán encontrar interesantes conexiones con una historia bíblica: el pasaje en el que el diácono Felipe le predicó el Evangelio a un eunuco de Etiopía que leía un pasaje del Antiguo Testamento en un vehículo.
Bendición
¿Por qué en Bojacá existe la tradición de bendecir los vehículos?
Nuestra Madre Santísima ha sido fuente de milagros por interceder en la curación de personas que se encontraban en estado crítico y recuperaron la salud. Por otra parte como Madre, nos protege de los accidentes de tránsito a las personas que tienen algún automóvil o moto.
La tradición ha sido alimentada por casos que la gente va contando y como en todas estas historias ha pasado de generación en generación. Los domingos Bojacá se viste de gala y a la misa llegan cientos de personas, la mayoría con su auto listo para recibir la bendición del Sacerdote bajo la mirada atenta de aquella virgen que llegó en 1739 y que cambió para siempre la historia del pueblo.
Objetos
¿Realmente se bendice al vehículo o las motos?
El sacerdote tiene la potestad en la Iglesia católica de bendecir los objetos que nos ayudan en nuestro día a día. !Claro que si! el sacerdote bendice los carros, las motos y las bicicletas como signo de protección. Lo que le estamos pidiendo a Dios en primer lugar es que bendiga al conductor para que le sabiduría y experticia; lo guíe en todos los caminos; lo preserve de cualquier intento de accidente.
En segundo lugar bendecimos los carros, las motos, las bicicletas porque Dios nos ha permitido que sean nuestros medios de trabajo, de transporte y que gracias a nuestros esfuerzos los hemos conseguido para nuestro bienestar.